Héctor Aguilar Camín
Nació en Chetumal, Quintana Roo, el 9 de julio de 1946. Ensayista y narrador. Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Información por la Universidad Iberoamericana y doctor en Historia de El Colegio de México. Director de la revista Nexos. Ha sido investigador y coordinador del Seminario de Historia Política del Departamento de Investigaciones Históricas del INAH; secretario de redacción de la revista Historia mexicana; miembro del consejo de redacción de La Cultura en México suplemento de Siempre!; columnista, coordinador y subdirector editorial de Unomásuno; subdirector del periódico La Jornada; director de la Editorial Cal y Arena; miembro de la Comisión Binacional sobre el Futuro de las Relaciones de México y Estados Unidos; miembro de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; miembro de la Junta Directiva de la Universidad de Quintana Roo; director y conductor del programa televisivo “Zona Abierta”. Sus ensayos sobre historia mexicana, política, economía y cultura nacional ocupan un lugar destacado en la bibliografía especializada. Profesor visitante de la Universidad de Columbia, Nueva York. Colaborador de El País, Historia Mexicana, La Cultura en México, La Jornada, Milenio, Nexos, Proceso y Unomásuno. Becario de la Fundación Guggenheim, 1989-1990. Premio Nacional de Periodismo 1986 por el mejor artículo de fondo. Medalla al Mérito 1992 otorgado por el Gobierno de Quintana Roo por su trayectoria periodística y literaria. Premio Ichiiko por Obra Cultural, Japón, 1997. Premio Mazatlán de Literatura 1998 por Un soplo en el río. Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral 2000 otorgado por el Gobierno de Chile. Doctor Honoris Causa por la Universidad Veracruzana 2009. Medalla Bellas Artes 2017.
Presentación del ciclo: Inés Sáenz, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey
Ángeles Mastretta
Nació en Puebla, Puebla, el 9 de octubre de 1949. Narradora. Estudió Comunicación en la FCPyS de la UNAM. Ha sido directora de Difusión Cultural de la FES Acatlán y del Museo del Chopo. Sus títulos Arráncame la vida, Mujeres de ojos grandes y Mal de amores han sido traducidos a más de siete idiomas. Colaboradora de Excélsior, La Jornada, Nexos, Ovaciones, Proceso, y Unomásuno. Becaria del CME, 1973. Premio Mazatlán de Literatura 1985 por Arráncame la vida. Premio Rómulo Gallegos 1997 por Mal de amores. Doctora honoris causa por la Universidad Autónoma de Puebla, 2003.
Héctor De Mauleón
Nació en la Ciudad de México en 1963. Narrador y periodista. Becario del CME en cuento, 1993-1994 y del FONCA dentro del programa Jóvenes Creadores, en el mismo rubro, 1995-1996. Fundador y director de los suplementos Confabulario de El Universal y Posdata de El Independiente, ha sido Jefe de redacción de Nexos. Parte de su obra se encuentra en antologías como Enviados especiales, Taurus, 2004; Los mejores cuentos de 1999, Joaquín Mortiz; Los mejores cuentos de 2004 y Viento Rojo. Diez historias del narco en México, Plaza & Janés, 2004. Colaborador de Confabulario, Cultura Urbana (de la UACM), El Independiente, Etcétera, La Crónica de Hoy y Proceso.
Edith Negrín
Profesora y ensayista. Fue investigadora en la UNAM y actualmente en el Taller de Teoría y Crítica Literaria Diana Morán. Integrante de la asociación UC-Mexicanistas.
Le encanta estudiar y difundir la literatura mexicana a partir del siglo XIX, así como las literaturas populares.
Héctor De Mauleón
Nació en la Ciudad de México en 1963. Narrador y periodista. Becario del CME en cuento, 1993-1994 y del FONCA dentro del programa Jóvenes Creadores, en el mismo rubro, 1995-1996. Fundador y director de los suplementos Confabulario de El Universal y Posdata de El Independiente, ha sido Jefe de redacción de Nexos. Parte de su obra se encuentra en antologías como Enviados especiales, Taurus, 2004; Los mejores cuentos de 1999, Joaquín Mortiz; Los mejores cuentos de 2004 y Viento Rojo. Diez historias del narco en México, Plaza & Janés, 2004. Colaborador de Confabulario, Cultura Urbana (de la UACM), El Independiente, Etcétera, La Crónica de Hoy y Proceso.
Ricardo Bada
Ricardo Bada, español ginecológico (si mi mamá me hubiese dado a luz 90 km más al oeste, sería portugués). Nací en 1939 y vivo autotransterrado en Alemania desde 1963. Hasta el 31.12.1999 redactor cultural de la Radio Deutsche Welle, la emisora internacional alemana, así como conductor de sus programas informativos en vivo para América Latina. Publiqué un par de libros, pero soy nomás un autor mercenario, escribo para ganar dinero. Me publican en Nexos y en La Jornada Semanal. Y mi diario, todos los domingos en la revista virtual Fronterad. Republicano y agnóstico, me colgaron un día la medalla de la Orden de Isabel la Católica. Tan luego a mí...
Héctor Aguilar Camín
Héctor Aguilar Camín es una figura clave del mundo intelectual de México. Escritor, historiador y periodista, su obra de ficción publicadas por Penguin Random House Mexico incluyen:
Nocturno de la democracia mexicana
Toda la vida
Adiós a los padres
Historias conversadas
Plagio
Morir en el Golfo
Adiós a los padres
Fantasmas en el balcón
La guerra de Galio