Doctor en Educación por la Universidad de San Francisco, California. USA. Docente invitado en Universidades de México, Guatemala y El Salvador. Profesor Adjunto en la Dominican School of Philosophy and Theology, Berkeley, CA. Investigador Residente en el Institute of Salesian Studies, Berkeley, CA. Conferencista Internacional en temas de Educación y Liderazgo.
Ha publicado mas de 20 artículos en revistas internacionales y 12 libros sobre Liderazgo, Educación y Temas pedagógicos.
La cartografía no es solo una forma de trazar nuevos caminos, es una manera de participar activamente en llevar a usuarios a sitios desconocidos o muy familiares con solo estar conectados a la red. Esta representación de la cartografía de una manera transparente lleva de manera figurativa a pensar ¿cómo se ha ido trazando la educación especialmente en estos últimos años?
El autor hace mención, de qué ocurre en un proceso de aprendizaje con una perspectiva diferente, el líder educativo deberá llevar no solo seguimiento, habrá que tomar registro, cómo una bitácora de la propia metamorfosis; el tripulante se acompaña de pares, de personas con experiencias y se proponen retos que ponen a cada educador en un papel de mayor responsabilidad, la cual se va reestructurando y pone en juego lo aprendido.
El texto, lleva de la mano al lector, a reflexionar en el papel de la/el docente cómo un profesional en la investigación educativa, le comparte esquemas de trabajo y ejercicios de reflexión de un paradigma más complejo que muestra una diversidad de vertientes, e involucra más participantes, que en otro momento histórico. Ello delinea los retos que se amplían y deberán revisarse de manera macro y micro estructural.