El III Congreso de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) es un encuentro fundamental que conecta voces, experiencias y perspectivas innovadoras en el universo de la LIJ. Este espacio de intercambio académico y creativo reúne a profesionales, educadores y lectores apasionados para explorar juntos las transformaciones contemporáneas del campo literario dirigido a las nuevas generaciones.
La tercera edición del congreso se presenta como una oportunidad única para adentrarse en las fronteras actuales de la LIJ, desde sus manifestaciones más tradicionales hasta las propuestas más experimentales. Con la participación de reconocidos autores, ilustradores, investigadores y mediadores de lectura de América Latina, el congreso abre un diálogo enriquecedor sobre los retos que definen el panorama actual de la LIJ.
Las discusiones abarcarán desde la importancia de la lectura en edad temprana hasta las nuevas formas narrativas que emergen en el entorno digital, sin perder de vista la evolución del lenguaje visual en la literatura ilustrada.
Auditorio JAC
Participantes:
Conferencista:
Descripción general:
De la voz de una de las profesionales del libro con mayor incidencia en la LIJ actual, la escritora, ilustradora y editora Paloma Valdivia inaugura la tercera edición del Congreso.
Participantes:
María Emilia López Pedagoga, escritora y editora. Especialista en educación temprana y literatura infantil.
Fanuel Hanán Editor, profesor e investigador. Editor en Jefe de Literatura Infantil en Editorial Norma.
Modera:
Gina Jaramillo
Descripción general:
Gracias a la destacada trayectoria de los participantes, esta mesa explorará el papel fundamental del mediador en la construcción de experiencias y prácticas lectoras significativas durante los primeros años de vida.
Participantes:
Amanda Mijangos Ilustradora. Ganadora de la octava edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra SM – FIL Guadalajara (2019).
Mariana Ruiz Johnson Escritora e ilustradora. Ganadora del Premio Compostela al Álbum Ilustrado por Mamá (2019).
Paloma Valdivia Escritora, ilustradora y editora. Ganadora del Premio Gran Prix en el Bienal de Ilustraciones Bratislava (2023).
Modera:
Dalina Flores
Descripción general:
Un espacio de diálogo que centrará a la ilustración como lenguaje autónomo además de su relación dialógica con el texto. Los expertos de la mesa compartirán técnicas, estilos y enfoques visuales que definen sus obras dentro de la producción contemporánea.
Auditorio JAC
Participantes:
Lucas Ramada Prieto Investigador y especialista en ficción digital. Director de Ficción en joc, programa de mediación.
Catalina Holguín Editora, escritora e investigadora. Fundadora de Mákina Editora y la plataforma MakeMake.
Lizardo Carvajal Editor, escritor e ilustrador. Director creativo de LuaBooks y miembro de The Canadian Children’s Book Centre.
Modera:
Susana Ruiz
Descripción general:
A partir de su amplia experiencia, esta mesa compartirá las transformaciones en las prácticas de lectura a partir de la incorporación de herramientas digitales y el alcance de las narrativas que emergen desde la virtualidad.
Participantes:
Juan Carlos Quezadas Escritor y guionista. Ganador del Premio El Barco de Vapor SM por Lo que comen los diablitos (2025).
Jairo Buitrago Escritor, ilustrador e investigador. Ganador del Premio Antonio García Cubas (2020).
Raquel Castro Escritora, guionista y promotora cultural. Ganadora del Premio Gran Angular de literatura juvenil (2012).
Modera:
Laura Pezina
Descripción general:
Desde su experiencia y éxito de sus obras, los participantes hablarán sobre la producción actual de la LIJ. Discutirán las temáticas actuales, recursos narrativos, decisiones estéticas y principales retos que se desarrollan durante el proceso de impactar en las nuevas generaciones de lectores.
Participantes:
Bernardo Fernández (Bef) Escritor, ilustrador y diseñador gráfico. Ganador del Premio Novela Grijalbo (2011).
Abraham Balcázar Ilustrador y diseñador. Asociado Fundador de la Asociación Mexicana de Ilustradores (AMDI).
Laura Guarisco Ilustradora y arquitecta. Premio Nacional de Novela Gráfica por Nido (2024).
Modera:
María José Vázquez
Descripción general:
Gracias a la relevancia del lenguaje visual en la formación lectora de niñas, niños y jóvenes, los participantes de esta mesa compartirán, a partir de su especialidad, el potencial y los alcances del cómic y la novela gráfica como formatos narrativos fundamentales.
Es necesario inscribirse para poder participar. Estos talleres tienen costo.
Imparte
Descripción general:
Imparte
Descripción general:
Imparte
Mariana Ruiz Johnson
Descripción general:
Mediante una técnica lúdica, diseñaremos personajes humanos y animales. Tendremos en cuenta el diseño y la morfología. El plano, la línea y la trama. La importancia de la silueta. Incorporaremos textos breves para ejercitar la relación imagen-texto propia del álbum ilustrado.
Imparte
Descripción general:
Imparte
Lucas Ramada Prieto
Descripción general:
Un primer acercamiento práctico, de autorreflexión y experiencial, en el que comenzar a plantearse cómo diseñar dispositivos de mediación con obras de ficción digital. En el taller abordaremos los pasos fundamentales a tener en cuenta en una tarea como esta y experimentaremos con una obra representativa que nos ayude a perder el miedo con esta forma de cultura tan representativa en la vida privada de las infancias y adolescencias.
Esperanza Gómez
Coordinación de patrocinios
Rafael García
Presentaciones de libros
Cristina Escamilla
Coordinación comercial